top of page
recepcion 7.JPG

Caso de éxito
TORRE EL NOGAL, Bogotá

Este es el momento en el que hay que mantener el valor de la propiedad privada en dos vías: Optimizando la inversión y con soluciones de diseño que beneficien a la mayor cantidad de stakeholders. Por eso una remodelación CORRECTAMENTE DISEÑADA de zonas comunes, es una herramienta de alto valor ahora.

​

El Diseño Multidimensional es el proceso mediante el cual logramos integrar las tres dimensiones del hombre, física, mental y espiritual con los espacios en los que se mueve, logrando así mejorar su salud, reducir niveles de ansiedad, aumentar su productividad, fortalecer los vínculos sociales y aumentar la expectativa de vida.

​

En un edificio de cincuenta años de construido, en uno de los barrios más exclusivos de Bogotá, aplicamos este concepto para la remodelación de sus zonas comunes y lo que inicialmente era una idea para hacerle una renovación a la portería principal, terminó siendo un proyecto de remodelación total de la misma, así como de los dos halles de acceso y las escaleras internas de servicio, en una primera fase. La segunda fase, que está en proyecto, busca integrar estos espacios con otros que se encuentran a casi tres pisos de diferencia a través de circulaciones verticales y un gran jardín aéreo privado en una terraza (actual cubierta) que ofrecerá una vista espectacular hacia el occidente de la ciudad.

​

Con esta propuesta, se logrará incorporar en un edificio viejo amenidades superiores a las de un edificio contemporáneo, aprovechando las bondades del buen diseño y así mejorar las condiciones de vida de los residente y valorizar las unidades.

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

Los edificios de esta edad resultan ser muy nobles cuando se van a intervenir por la calidad de los conceptos de diseño que se manejaban antes, seguramente desde una mayor rigurosidad, por eso hay que tratarlos con respeto. Y cuando esto se logra, son muy agradecidos en el resultado final. Es así como logramos CONSTRUIR VALOR.

​

Los conceptos arquitectónicos se mantuvieron, se mejoraron las relaciones entre los espacios desde el punto de vista estético incorporando materiales como el mármol verde, que parece negro, en el piso y en el mesón de recepción, así como el mármol beige (trigo) en las paredes enmarcado en elementos estructurales del edificio donde se rescató la estructura de concreto original para dejarla a la vista y todo apoyado en un diseño de iluminación, creando un escenario de entrada al edificio.

​

Se ampliaron las dimensiones de las puertas para permitir un acceso más cómodo a las personas de edad o en condición de discapacidad y se reemplazaron las puertas por unas en madera y vidrio opalizado para permitir el ingreso de luz en ambos sentidos de los espacios.

 

Se logró en la fachada de la portería principal integrar estos materiales, mármol, madera y vidrio, a una exigencia del cliente, la seguridad. Respetando la esencia de cada material, se diseñó un hall lleno de luz natural y aire, enmarcado en vidrios blindados y una puerta principal con una estructura interna de alta seguridad, acabado exterior en madera natural y manijas en acero inoxidable. Apoyado además, en soluciones tecnológicas de seguridad y control de movimientos. Esta es la primera imagen del edificio tanto para residentes y visitantes, así como para potenciales compradores y arrendadores.

​

Con esta intervención, asumida por todos los copropietarios en el tiempo a través de unos recursos que el edificio tenía disponibles gracias a una buena gestión de la administración y el concejo, se ha logrado mantener el valor de los apartamentos, así como una poca vacancia cuando alguno sale al mercado, reduciendo el riesgo de lucro cesante y se ha optimizado la inversión a través del buen diseño.

jardin para nogal.jpg
bottom of page