top of page
Search

El CASH OUT reduce el valor de las empresas mientras que el DISEÑO se lo agrega.

  • Writer: underdog diseno
    underdog diseno
  • Jan 19, 2021
  • 2 min read

Updated: Jan 20, 2021


La crisis mundial de los últimos meses ha castigado mucho a los portafolios de inversión y a las empresas, y lo va a seguir haciendo mientras se calman las aguas y todo se reacomoda. Por eso es que muchos dueños de pymes y otros empresarios están esperando el día en que puedan hacer un cash out (retiro de inversión propia para obtener o recuperar liquidez) y retirarse. Esta es la salida fácil, no siempre la correcta; es una salida obvia, no una salida diseñada.


La verdadera salida a una crisis para las empresas debe basarse en la creatividad, NO en la contabilidad. Es responsabilidad de un verdadero líder entender y aprovechar las oportunidades que ofrecen las crisis o rodearse de un equipo que les permita identificarlas. Prueba de ello es Apple cuando volvieron a vincular a Steve Jobs como CEO.



Según Elsbeth Johnson y Fiona Murray en una publicación de MIT, las 5 condiciones que aceleran la innovación en una crisis son:


1. Urgencia: Las crisis traen riesgos reales y potenciales, así como oportunidades para rediseñar las estructuras de manera que respondan de mejor manera a la realidad que se presentará cuando termine esta etapa.

2. Priorización: En medio de una crisis se debe solucionar una sola cosa principal para poder solucionar todas las demás.

3. Colaboración: El manejo efectivo de una crisis debe reunir muchas perspectivas para solucionar un problema específico.

4. Experimentación: En una crisis, el riesgo de no encontrar una solución es mayor al riesgo de experimentar varias opciones.

5. Intensidad: Una crisis permite establecer metas inmediatas que cuando se logran permiten que todo el equipo avance hacia la meta final.


Nuestros procesos de DESIGN THINKING y DESIGN MANAGEMENT están enfocados a encontrar soluciones propias desde la innovación y el primer paso es el autoconocimiento de las personas para diseñar el mejor equipo para salir de la crisis, empezando por el autoconocimiento del líder.


1. Urgencia: Los verdaderos líderes deben identificar los potenciales riesgos y las oportunidades que las crisis presentan desde la razón de ser la organización.

2. Priorización: Es responsabilidad de un verdadero líder identificar ésta sola cosa para poder solucionar las demás. Cual es el propósito superior transformador de la organización?

3. Colaboración: Un verdadero líder debe lograr que se dirijan todas las propuestas hacia un mismo objetivo compartido (una sola cosa), ejecutando el propósito superior transformador.

4. Experimentación: Un verdadero líder debe poder utilizar todos los recursos para encontrar la solución a esa sola cosa y seguir entregando de mejor manera la promesa de valor corporativa dentro del nuevo escenario.

5. Intensidad: Un verdadero líder debe estar en capacidad de trazar con claridad el camino hasta la meta final.


Estos son los aprendizajes que entregamos para mantener el tejido productivo marchando a través de nuestra metodología propia UPSET.

 
 
 

Commentaires


bottom of page